En memoria de fray Alvaro Más García
25 de marzo de 2012![En memoria de fray Alvaro Más García](/media/photologue/photos/old/cache/aragon-noticias-2012-funeral-alvaro-mas-2479-noticia_imagen.jpg)
Alvaro Más García nació en Benifayó (Valencia) el 22 de mayo de 1932. Profesó en la Orden el 12 de octubre de 1950 y fue ordenado sacerdote el 25 de junio de 1957. Con 17 años hizo su noviciado en nuestro convento de Requena; tuvo como maestro a fray Terencio María Huguet. A los 18 años hizo su profesión en el Convento de Alicante; posteriormente realizó sus estudios de filosofía y teología en los conventos de Cardedeu y Valencia, teniendo varios maestros: los PP. Julve, Lorenzo Galmés y Lorenzo Gelabert. Tras un año destinado en el Colegio de San Vicente Ferrer de Valencia, pasó varios años en la Universidad Laboral de Córdoba. Posteriormente fué a París a realizar estudios de sociología. Allí entró en contacto con el pensamiento del P. Lebret. Sus inquietudes sociales se ratificaron cuando conoció a dos estudiantes paraguayos, que le hablaron de su país.
Con este bagaje el Provincial de entonces, fray Miguel Gelabert Sansó, le destinó a Paraguay. Al año siguiente se le unieron fray Miguel Gelabert y fray José Manuel Millán. Fray Alvaro Más creó en Asunción la escuela politécnica "Cirilo Duarte", alrededor del templo y parroquia de la Santa Cruz, que fue construído con las limosnas de los fieles y de la que fue su primer párroco. "Cirilo Duarte" fue la primera escuela cristiana de formación profesional de Paraguay; daba títulos oficiales reconocidos por el Ministerio de Trabajo del país sudamericano, y sus enseñanzas eran apreciadas hasta el punto de que los empresarios iban a la escuela a buscar titulados. Casí 12.000 alumnas y alumnos han pasado por dicha escuela, aprendiendo un oficio. Con la llegada del fray Alvaro a Asunción se restauró la presencia de la Orden en Paraguay, tras 150 años de ausencia. Después de él llegaron fray Miguel Gelabert, fray José Manuel Millán, fray Pedro Velasco, y otros.
Fray Alvaro estaba enfermo y, consciente de su precaria salud quisó venir a España a despedirse de su familia. Llevaba un mes en la casa familiar de Benifayó cuando el Señor le llamó. Murió el martes, 20 de marzo de 2012, a las nueve de la noche. El funeral se celebró el jueves, 22 de marzo, en la parroquia de San Pedro Apóstol de Benifayó. Presidió el funeral fray Rafael Colomé, Vicario del Vicariato Regional de la Provincia. Junto a fray Rafael concelebraron el Prior Provincial, fray Esteban Pérez y el párraco D. Félix Duart, así como 11 frailes dominicos, venidos de los distintos conventos de la Comunidad Valenciana, y cuatro sacerdotes diocesanos: el vicario de la parroquia y tres hijos del pueblo, conocidos de fray Alvaro.
En los primeros bancos de la Iglesia estaban sus hermanos y cuñados. El templo estaba a rebosar. Los cantos fueron acompañados por la guitarra y dirigidos por fray Dionelli, estudiante de Licenciatura. En la homilía, fray Rafael Colomé habló de la vida de fray Álvaro, aportando algunos datos biográficos. Señaló la preocupación social que empezó a tener desde los primeros años de su vida religiosa. Sus muchos años en Paraguya han acompañado la conslidación de la misión que la Provincia tiene en este país. Sintiéndose muy débil insistió mucho en venir a su pueblo natal, con su familia. Ha sido enterrado en el cementario de la población, junto a sus padres.