Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

Fray Martín Gelabert Ballester, co-autor de un libro sobre la ley natural en Tomás de Aquino

24 de mayo de 2012
Fray Martín Gelabert Ballester, co-autor de un lib

El volumen, con una edición en castellano y otra en valenciano, ha sido publicado dentro de su colección de historia de la filosofía por la editorial “Editilde” y son co-autores del mismo Cristóbal Aguilar Jiménez, José Luís Ferrando Lada y Martín Gelabert Ballester.

 El libro consta de cuatro capítulos. El primero ofrece una presentación de la vida, obra y época del autor; el segundo analiza el contexto filosófico de Sto. Tomás; el tercer capítulo, el más amplio, es un detallado estudio de la ley natural en Tomás de Aquino (fuentes en las que se basó, contenido, caracteres de la ley natural). El último capítulo ofrece el texto de la cuestión 94 de la Suma de Teología y un análisis didáctico de cada uno de los artículos de la cuestión, con el siguiente esquema: texto del artículo, guía de lectura, resumen, esquema y actividades. Todo ordenado y sistematizado, en orden a facilitar a los alumnos el estudio de esta importante temática. El libro concluye con unas páginas en las que se presenta y explican los términos más necesarios para entender el texto de la Suma, tales como: acto, apetito, forma, hábito, bien común, etc.

La obra forma parte de una colección de historia de la filosofía, en la que se presentan a aquellos filósofos que los alumnos de bachillerato, según la orden del Ministerio, deben estudiar de cara al examen de las P.A.U. El único autor “cristiano” de esta lista (en la que están Platón, Aristóteles, Descartes, Nietsche, Kant y otros) es Santo Tomás de Aquino. Y el tema que se propone en la obra de Santo Tomás, para estudio y examen de los alumnos, es la ley natural.
 

=======