Reunión de la zona de Valencia para reflexionar sobre el Proyecto 2016.
11 de marzo de 2012A la misma asistieron los frailes de las tres comunidades de Valencia y la del mencionado convento de Torrente. La reunión estuvo coordinada por Fray Juan Mengual, prior del Real Convento de Predicadores de Valencia y contó con dos invitados que forman parte de la Comisión para la redacción del proyecto: Fray José Parra, miembro del vicariato del Rosario en España, y Fray Emilio Barcelón, actualmente destinado en nuestro convento de Zaragoza. El encuentro comenzó con el rezo de Laudes y continúo con la intervención de los dos invitados. En primer lugar Fray José Parra hablo sobre la "espiritualidad para la reestructuración de la Vida Religiosa”. Su aportación la dividió en siete claves: la reestructuración como desafio actual de la vida religiosa, la reestructuración no va a compensar las carencias demograficas, no es una mera logística para optimar resultados, sino para garantizar la mayor calidad de vida y misión, la resstructuración supone una transformación de las personas y no sólo de las instituciones, se han de comprender y superar dificultades y resistencias numantinas y por último se debe hacer una lectura espiritual de la misma, que es su clave más profunda y religiosa, “fidelidad creativa”.
A continuación Fray Emilio Barcelón subrayó cuatro objetivos importantes del proyecto: potenciar el carisma, revitalizar el carisma de la predicación, optimizar los recursos y simplifcar las estructuras. También recordó que, tal y como marca la hoja de ruta, entre Noviembre y Diciembre del 2012 todos los frailes de la provincia tendrán que pronunciarse a favor o en contra del proyecto. Acabó recordándo que el carisma de la predicación es el gran desafio ilusionante, "la ratio formalis” del carisma dominicano y que, por lo tanto, este proyecto no intenta ser más que una respuesta al desafío de las necesidades de la misión dominicana en nuestra Península Ibérica.
Para finalizar todos los frailes asistentes pudieron hablar y opinar sobre los diferentes aspectos tratados y otros que les ha sugerido la lectura del documento. El ambiente fue cordial e ilusionante y se pidió seguir profundizando e informando a las comunidades sobre pasos futuros. El encuentró terminó con una comida fraterna, ofrecida por el Cto. de Sto. Domingo.