Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

Sentido de la comunión ecuménica. Mesa redonda organizada por la Facultad de Teología

18 de abril de 2012
Sentido de la comunión ecuménica. Mesa redonda org

El miércoles, 18 de abril, desde las 11 a las 13 horas, ha tenido lugar en el salón "Bona Gent" una Mesa redonda titulada: "En busca del sentido de la comunión ecuménica". Los organizadores han sido la Sección PP. Dominicos de la Facultad de Teología "San Vicente Ferrer" de Valencia y el Centro P. Congar, con el apoyo del CEIV (Centro Ecuménico Interconfesional de Valencia). Han sido cuatro los componentes de la Mesa, representando a diferentes Iglesias. Doña Arianne van Andel, teóloga, de la Iglesia Protestante de Holanda presentó, a partir del texto joánico del encuentro de Jesús con la samaritana, una reflexión sobre la comunión y la diversidad. Esta comunión en la diversidad puede y debe conducir a una búsqueda de acciones conjuntas, basadas en el bien, la justicia y la verdad. El jesuita Josep Buades, responsable del centro de estudios para la integración social de los inmigrantes (CeiMigra) presentó de forma clara y gráfica un mapa de las diferentes Iglesias cristianas en la Comunidad Valenciana. Esta presentación permitió reflexionar sobre la variedad y diversidad de nuestro cristianismo.

El profesor de teología sistemática de la Facultad de Teología adventista de Sagunto, que recientemente defendió su tesis doctoral en nuestra Facultad de Teología, deshizo una serie de tópicos a propósito de la posición de la comunión adventista sobre el ecumenismo, y también se preocupó de aclarar otros tópicos sobre la concreción en fechas de la dimensión escatógica del Adventismo. El adventismo no rechaza la colaboración ecuménica y, de hecho, los adventistas valencianos están colaborando con otras Iglesias en la atención a personas necesitadas. Antonio López dijo que el conocimiento y la cercanía favorecen la mejor comprensión entre los miembros de las distintas Iglesias. Por su parte, el profesor de eclesiología y de escatología de nuestra Facultad, Don Leopoldo Quilez, presentó el concepto de ecumenismo que se desprende de las posiciones del Concilio Vaticano II como desafio para la propia Iglesia católica y sobre todo como reto para la relación de la Iglesia con las otras confesiones cristianas. Tras una pausa, hubo un enriquecedor diálogo entre los miembros de la Mesa y algunos de los presentes.

La Mesa ha sido moderada por el responsable del Centro P. Congar y profesor de nuestra Facultad de Teología, Don Andrés Valencia que, tras presentar a los componentes de la Mesa, subrayó la importancia del tema con unas palabras del Cardenal Kasper: "La unidad, en el sentido de la comunión plena, no significa uniformidad, sino unidad en la diversidad y diversidad en la unidad. Dentro de la única Iglesia hay lugar para una diversidad legítima de mentalidades, de tradiciones, de ritos, de reglas canónicas, de teologías y de espiritualidades".

Entre el público había bastantes pastores y miembros de las Iglesias protestantes de Valencia, así como algunos profesores y alumnos de la Sección Dominicos de la Facultad. Hay que agradecer al Director de la Sección Dominicos, el Profesor Vicente Botella, el interés y apoyo a estas iniciativas. Y al Profesor Don Andrés Valencia su interés y trabajo en la organización estos actos que prestigían a la Facultad y permiten que nuestros alumnos conozcan de primera mano algunos aspectos del ecumenismo.

=======