Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener información y realizar análisis estadísticos sobre el uso de nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la página sobre las cookies.

Entendido

Noticias

Una escultura de Miguel Iribertegui, trofeo del deporte en León.

30 de agosto de 2012
Una escultura de Miguel Iribertegui, trofeo del de

No se trata de una nueva exposición de su fondo de esculturas. Sólo se exhibía una pieza, una “maña” de la serie aluches, de lucha leonesa, que aparece en la foto. Pero tenía un significado muy especial. Era en el transcurso de una mesa redonda que se celebraba en el Museo de Sabero, dentro del homenaje que se ha programado estos días a una figura señera de Cistierna que desapareció trágicamente hace medio siglo por estas fechas: Chuchi de la Ercina. Es una historia brutal y hermosa que se resume en pocas líneas. Jesús Antonio García, Chuchi, veinte años, casi dos metros de estatura, ágil, musculoso y lleno de vida. Era minero y, al tiempo, acreditado protagonista e impulsor de la lucha leonesa. En uno de esos días ciegos y aciagos de la mina, tres compañeros suyos quedaron atrapados en el interior, envueltos en fugas de gas grisú. Era una temeridad intentar socorrerles, pero era también para Jesús una vileza no intentarlo. Fue resuelto hacia ellos en su auxilio y murió allí en el espesor de ese gesto solidario.

La federación de lucha leonesa le tiene como referente de excelente deportista, de persona abierta y comunicativa, y como ejemplo de solidaridad. Con su nombre y en su memoria ha creado un galardón denominado la nobleza en la lucha. Trofeo que se otorgará en cada campaña al luchador que haya brillado con notoriedad en las competiciones con esta virtud de nobleza, de competición limpia. Y este premio se ha materializado en una talla de Iribertegui, que rotará en cada liga para el deportista designado y que quedaría en poder del que consiga tres veces dicho premio. El padre Miguel Angel del Rio, de la Comunidad de Dominicos de la Virgen del Camino, donde el escultor vivió largos años y realizó la serie completa de aluches, destacó en su intervención como miembro de la mesa redonda el acierto de esta iniciativa. El escultor dominico, dijo, ha estudiado a fondo los valores y gestualidades de la tradición leonesa –lucha, el pendón, la soga tira…—y lo ha plasmado en piezas de bronce de una estética consumada que el público puede disfrutar en exposiciones temporales de su fondo y en los legendarios belenes que se instalan cada navidad en la Basílica de la Virgen del Camino.

Los diferentes medios de comunicación de la ciudad se han hecho amplio y minucioso eco de esta propuesta.

Gonzalo Blanco

=======